Preparadas con la escenografía necesaria y con disfraces de personajes icónicos de cuentos infantiles llegaron hasta el auditorio del CIDS las alumnas del Liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén que durante tres semanas se capacitaron en los géneros literarios a fin de aplicar dichos conocimientos en sus prácticas en establecimientos educacionales.
“Trabajamos diferentes elementos de la literatura, específicamente lo que dice relación con los géneros dramático, lírico y narrativo. Vimos diferentes estrategias que nos permiten como agentes educativos favorecer el desarrollo de los niños a partir del trabajo con las poesías, las adivinanzas, los cuentos y algunas obras de teatro que versan sobre temas infantiles, usando el cuerpo, la voz y todas las herramientas que tenemos como facilitadores del aprendizaje para favorecer en los niños el desarrollo de habilidades como el vocabulario, la expresión, la imaginación y la creatividad”, señaló María de la Luz Marques, académica que impartió los talleres formativos en el marco de un convenio entre el Campus Villarrica UC y la Red Futuro Técnico Araucanía, que posibilitó la alternancia.
La actividad de cierre, realizada el martes 28 de junio, consistió en la presentación de obras de teatro que tuvieron como público especial a niños y niñas del Jardín Duendecitos de Villarrica, quienes disfrutaron de espectáculos como “Caperucita Roja” y “Blancanieves y los siete enanitos”. La posibilidad de presentarse frente a los menores fue ampliamente agradecida por las jóvenes, que producto de la pandemia y las restricciones sanitarias no habían podido vivir la experiencia.
“Fue una experiencia muy buena aparte de entretenida gracias a las profesoras. También fue una buena oportunidad para tener nuevos conocimientos ya que no hemos tenido tanto acercamiento con los niños (en prácticas), así que estas instancias nos han servido bastante”, comentó Isidora Neira, estudiante del 4° E del Liceo Monseñor.
Opinión que fue compartida por la docente encargada de atención de párvulos del establecimiento, Viviana Peña. “Este es un proyecto que se realiza como pasantía, es una nueva metodología que existe para poder generar mejores aprendizajes ya que no hemos podido salir a jardines infantiles y hemos logrado poder proyectarnos de esta forma. Nuestra evaluación es muy buena, han participado bastante bien las chicas, se mostraron muy entusiasmadas por salir del Liceo así que conocer otra realidad ha sido bastante positivo”, expresó.
Encuentro entre pares
El espectáculo brindado por las estudiantes de Pitrufquén también fue presenciado por un grupo de jóvenes de tercero y cuarto medio del Centro Educativo Fernando Santiván de Panguipulli, quienes llegaron a la UC para conocer más sobre la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
Durante la jornada, las alumnas de ambos establecimientos educacionales pudieron informarse sobre las vías de admisión y financiamiento de la UC, así como también conocer a parte del equipo docente de la carrera y participar de un entretenido taller sobre lo que significa trabajar con párvulos.
“Es la primera vez que visito el Campus y estoy encantada. Desde muy pequeña he sentido mucho amor por los niños, siempre me ha interesado la manera en que ellos van creciendo, desarrollándose y me encanta la manera en que interactúo con ellos porque eso me da a entender que voy a ser una parte muy importante por el resto de sus vidas, que van a recordar desde pequeñitos hasta su adultez. Tengo muchas ganas de continuar con la carrera y me encantaría hacerlo acá. Si se da la oportunidad sería una de las primeras opciones que tendría para estudiar mi vocación, porque encuentro que es una universidad muy linda y que cumple todos los requisitos para poder estudiar la carrera una vez que termine cuarto medio”, comentó Mariell Millaguir, estudiante del Centro Educativo Fernando Santiván.
Por su parte, su profesora y ex alumna del Campus Villarrica UC, Lorena Galdames, manifestó su satisfacción por volver a su alma mater junto a las estudiantes de la especialidad de atención de párvulos. “Estuve conversando con ellas y ha sido una experiencia muy interesante ver las presentaciones de otras estudiantes que son sus pares. Están muy contentas de haber venido, les ha gustado mucho la visita. Yo soy ex alumna del Campus y fue una experiencia muy bonita, muy interesante, aprendí muchísimo, me hizo crecer mucho profesionalmente el que egresara de este Campus, así que estoy muy orgullosa de estar acá”, comentó la profesional egresada en 2019.